viernes, 22 de agosto de 2014

LAS BOTELLAS PET USADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Cada persona produce diariamente 1kg de basura. La población mundial es de 7000 millones. Las botellas de PET, como las del agua o gaseosas que se consumen habitualmente, tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse. Una alternativa para reutilizarlas y reducir su impacto sobre el medioambiente es usarlas para la construcción. Distintas iniciativas ya implementan este método.




Los ECOLADRILLOS son botellas plásticas sirven para construir espacios en comunidades de bajos recursos. Los ecoladrillos son envases Pet (botellas de gaseosa u otras bebidas), rellenos con todo tipo de residuos inorgánicos como empaques, bolsas plásticas, icopor, empaques de aluminio o telas, que se convierten en ladrillos para la realización de construcción sostenible.



En la ciudad de Medellín la Corporación Futuro para la Niñez recibió del propio Andreas una formación en la construcción de viviendas con ecoladrillos, para que nuestra ciudad también hiciera parte de esta iniciativa. De acuerdo con Gladis Echeverri, Directora de la Corporación, desde el punto de vista ecológico, está técnica es muy beneficiosa para el medio ambiente pues a través de ella es posible reutilizar elementos que se consideran desechos y demostrarle a la que gente que sí es posible reducir los niveles de basura y para la ciudad es algo innovador que permitirá que personas de bajos recursos puedan construir sus viviendas de una forma económica, aprovechando al máximo los residuos y siendo sostenibles con el medio. Son muchos los casos y ejemplos de construcciones con los ecoladrillos, entre ellos cisternas en colegios, barrios enteros y casas para personas de bajos recursos económicos y bancos para paraderos de buses.

En este último proyecto, que conto con la participaron de personas discapacitadas, tenía como objetivo demostrar que muchos tipos de infraestructuras urbanas pueden ser construidas usando este perdurable elemento.


Gracias a estas iniciativas que cuentan y han contado con la participación de niños y jóvenes en el proceso de reciclaje y construcción, Eco- Tec, la organización que lidera Froese en Honduras, obtuvo dos premios por sus avances en innovación ambiental de manos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. El primero en el año 2002 y otro en 2006.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario