viernes, 5 de septiembre de 2014

TRAJES TIPICOS DE ANTIOQUIA

En los hombres, es el mismo característico del colonizador del siglo XIX. Destacan en su indumentaria la ruana y el carriel; se compone además de pantalón de dril, camisa blanca y sombrero blanco aguadeño, es decir los sombreros de jipijapa. Otros elementos en el traje son las muleras, los ponchos, el delantal, las alpargatas y el machete con su estuche o vaina.

En las mujeres se presenta mayor diversidad dependiendo de la zona en que se encuentren. Las mujeres de la tierra cafetera, que comúnmente se les llama "chapoleras", acostumbran faldas cortas y amplias, muy adornadas con boleros; blusas con escote de bandeja y mangas al codo, rematadas con una arandela recogida; sombreros de trenza de caña, de ala amplia; acostumbran pañuelo en la cabeza y trenzas con moños de cintas; llevan un canasto sostenido a la cintura, especial para recoger el café.

Las mujeres de las zonas mineras o "barequeras" acostumbran vestidos con faldas amplias sujetas con una cinta y llevan en la cabeza pañuelos de colores vivos; otras acostumbran llevar en la cabeza un paño rojo anudado y faldas de coleta negra y blusas blancas con golas en el cuello y mangas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario